Inicio Noticias Servicios Revista Agenda Cooperativas Interno Externo
Noticias
Todas las noticias
Generales
Aceite de oliva
Aceituna de mesa
Agricultura ecológica
Caña de azúcar
Frutas y hortalizas
Frutos secos
Ovino-caprino
Lácteo
Herbáceos
Suministros
Tabaco
Vinícola
28 de Mayo de 2013 - Sector: - Fuente: FAECA Granada
Seminario sobre novedades contables y nueva Ley Andaluza de Cooperativas
El Ministerio de Agricultura,en colaboración con Cooperativas Agro-alimentarias y FAECA, organizaron este encuentro dirigido por el jefe de Servicio de Promoción Cooperativa del MAGRAMA, Andrés Montero
Cincuenta miembros de las cooperativas agroalimentarias asociadas a la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias, FAECA-Granada han participado en el Seminario “Las Sociedades Cooperativas Agrarias ante las nuevas normas contables y Ley de Cooperativas Andaluzas” organizado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), en colaboración con Cooperativas Agro-alimentarias y FAECA.
En la inauguración han estado presentes el Subdelegado del Gobierno en Granada, Santiago Pérez, el presidente de FAECA, Jerónimo Molina, el presidente de FAECA-Granada, Gregorio Núñez y la Subdirectora Adjunta de Fomento Industrial e Innovación del MAGRAMA, Purificación González. También han asistido el director de FAECA-Granada, Gustavo Ródenas, miembros de consejos rectores y personal técnico de las cooperativas.
El objetivo de este Seminario, dirigido a profesionales de las cooperativas agroalimentarias, ha sido dar a conocer las nuevas normas sobre los aspectos contables de las cooperativas agrarias, así como las novedades de la Ley 14/2011, de 31 de diciembre, de Sociedades Cooperativas Andaluzas.
En su intervención, el presidente de FAECA-Granada, Gregorio Núñez, ha subrayado el calado económico y social de las 85 cooperativas agroalimentarias asociadas a la Federación en Granada, instándolas a continuar actualizando y formando a sus profesionales para crecer en competitividad y optimizar su gestión de cara a los socios.
El presidente de FAECA, Jerónimo Molina, también destacó el nivel de los ponentes de este encuentro, desarrollado bajo la dirección del Jefe de Servicio de Promoción Cooperativa del MAGRAMA, Andrés Montero.
En España existen 4000 cooperativas agrarias, diferenciadas en su gestión interna por tratarse de un modelo democrático y participativo. “Las cooperativas agrarias son prioritarias para nuestra provincia, por su aportación económica, la calidad de sus productos y su capacidad para dinamizar las zonas rurales”, valoró el subdelegado del Gobierno, Santiago Pérez, quien apostó por el fortalecimiento de las estructuras empresariales mediante la unión y la integración empresarial.
Durante la sesión de ponencias se han desgranado las claves del funcionamiento económico de las empresas cooperativas y la adaptación de sus normas contables al actual Plan General de Contabilidad, que está en vigor desde el año 2008, y que es de aplicación obligatoria para todas las empresas. Entre otros aspectos, los ponentes han incidido en el tratamiento del capital social, constituido por las aportaciones obligatorias y voluntarias de los socios, además de la variabilidad de dicho capital debido a la incorporación y baja de socios a las cooperativas.
El seminario ha contado con las intervenciones de Fernando Polo, secretario general de Centro de Investigación en Gestión de Empresas de la Universidad Politécnica de Valencia (CEGEA) y Sergio Marí Vidal, profesor titular de la misma entidad; Juan Manuel Pérez, subdirector general adjunto de la Subdirección General de Normalización y Técnica Contable del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas; además de Eduardo Chacó, responsable del departamento jurídico de FAECA, que ha explicado las novedades de la Ley de Sociedades Cooperativas Andaluzas, una norma que flexibiliza el funcionamiento interno de estas sociedades, cuyo reglamento al que deberán adaptarse las cooperativas, se encuentra pendiente de publicación.
El Jefe de Servicio de Promoción Cooperativa del MAGRAMA, Andrés Montero, clausuró el Seminario abogando por la formación y la información dirigida al socio de las cooperativas como herramienta eficaz para fidelizar su confianza y fomentar su permanencia en estas empresas. También hizo hincapié en la necesidad de mejorar la dimensión de las cooperativas mediante la integración empresarial y defendió el modelo cooperativo valorando su aportación al medio rural. “Las cooperativas son los diques que frenan la erosión en el medio rural y los garantes de la continuidad de una producción sostenible en los pueblos”, concluyó.
El presente documento tiene como finalidad el establecer y regular las normas de uso de este portal web, entendiendo por éste todas las páginas y sus contenidos, propiedad de COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE GRANADA, a las cuales se accede a través del dominio faecagranada.com. La utilización del portal web atribuye la condición de usuario del mismo e implica la aceptación de todas las condiciones incluidas en el presente aviso Legal. El usuario se compromete a leer atentamente el presente aviso Legal en cada una de las ocasiones en que se proponga utilizar nuestro portal web, ya que éste y sus condiciones de uso recogidas en el presente aviso Legal pueden sufrir modificaciones..
Consulte más información Aquí. X Cerrar