Inicio Noticias Servicios Revista Agenda Cooperativas Interno Externo
Noticias
Todas las noticias
Generales
Aceite de oliva
Aceituna de mesa
Agricultura ecológica
Caña de azúcar
Frutas y hortalizas
Frutos secos
Ovino-caprino
Lácteo
Herbáceos
Suministros
Tabaco
Vinícola
29 de Junio de 2018 - Sector: - Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias de Granada
El Grupo Operativo de Innovación, TRAMCE, celebra una jornada divulgativa en la Cooperativa Santa Mónica de Píñar
Este GO desarrolla un proyecto de investigación dedicado al estudio de prácticas agronómicas que frenen la erosión en el olivar
El Grupo Operativo andaluz TRAMCE, formado por Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía-Granada, Paisajes del Sur SL, Universidad de Granada y la Diputación provincial, junto a cooperativas de Granada, Jaén y Córdoba, ha celebrado la Jornada “Proyecto TRAMCE: Control de la erosión en el olivar a través del tratamiento de las cárcavas”, en la Cooperativa Santa Mónica de Píñar (Granada), colaboradora en este proyecto innovador centrado en la investigación de métodos agronómicos que frenen los efectos de la erosión en el olivar andaluz.
La jornada informativa fue inaugurada por el presidente de la Cooperativa Santa Mónica, Miguel López y el director de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, Gustavo Ródenas, quienes valoraron el interés económico y ambiental del proyecto. “Este proyecto contribuye a paliar la problemática de la erosión y las cárcavas en la actividad olivarera, un sector altamente productivo y con una gran relevancia socioeconómica en Andalucía”, valoró Miguel López, presidente de Santa Mónica de Píñar, cooperativa asociada a la Federación provincial, que cuenta con mil agricultores de olivar y unas 4.000 hectáreas de cultivos. En la jornada estuvieron presentes representantes de las entidades colaboradoras en el proyecto.
En su presentación, el responsable de Paisajes del Sur, Valentín Contreras, explicó a los agricultores la metodología del Proyecto TRAMCE que contribuirá a la mejora de la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones olivareras, mediante la implementación de acciones de control de la erosión. Durante dos años, se estudiarán técnicas agronómicas encaminadas al control de cárcavas, mediante la incorporación de biorrollos (sistemas buffers) y diversos sistemas de fertilización encaminados a la mejora de la calidad de los suelos y el aprovechamiento de recursos hídricos.
Por su parte, el profesor de la Universidad de Granada, Manuel Sierra, abordó las características de los procesos erosivos en el cultivo de olivar, frecuentes en terrenos con pendientes medias y elevadas, desprovistos de cubierta vegetal vegetal, señalando que la implementación de una cubierta vegetal en los terrenos frenaría la erosión y la escorrentía. En una finca de la cooperativa Santa Mónica, ubicada en el municipio de Deifontes, los investigadores analizarán las propiedades del suelo, cultivo y recursos hídricos, valorando la eficacia de los sistemas de control de la erosión implementados.
“Creemos que estas actuaciones, junto a unas buenas prácticas agrarias, tendrán beneficios positivos para la actividad agraria, mejorando la productividad y la fertilidad del suelo” resaltó Manuel Sierra, quien además subrayó los beneficios medioambientales del proyecto de cara a mitigar el cambio climático y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
En este proyecto, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía-Granada realizará la transferencia de conocimientos e innovaciones al sector agroalimentario oleícola regional, promoviendo la incorporación de estas prácticas agrarias en las cooperativas del sector. La experiencia se llevará a cabo en fincas de la cooperativa Nuestra Señora de la Marina de Aguas Santas (Córdoba) y cooperativas de Jaén.
El desarrollo de este grupo operativo esta dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía 2014-2020, financiado por la Junta de Andalucía y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, según la Orden de 28 de julio de 2016.
El presente documento tiene como finalidad el establecer y regular las normas de uso de este portal web, entendiendo por éste todas las páginas y sus contenidos, propiedad de COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE GRANADA, a las cuales se accede a través del dominio faecagranada.com. La utilización del portal web atribuye la condición de usuario del mismo e implica la aceptación de todas las condiciones incluidas en el presente aviso Legal. El usuario se compromete a leer atentamente el presente aviso Legal en cada una de las ocasiones en que se proponga utilizar nuestro portal web, ya que éste y sus condiciones de uso recogidas en el presente aviso Legal pueden sufrir modificaciones..
Consulte más información Aquí. X Cerrar