17 de Septiembre de 2008 - Sector: - Fuente: Soitu.es |
 |
La UE apoya obligar a que en las etiquetas del aceite de oliva aparezca su origen |  | Los países de la UE han dado hoy su apoyo a una propuesta para obligar a que las etiquetas del aceite "virgen" o "virgen extra" indiquen su origen. |
|  |  |
|
|
 |
Según la propuesta, debatida en el Comité de Gestión de la UE (expertos de los Veintisiete), los fabricantes deberán mencionar en el etiquetado del aceite de ambos tipos la procedencia: podrán elegir entre nombrar el país de origen o decir que está elaborado en la UE. |
 |
Actualmente, indicar el origen del aceite de oliva es voluntario para las industrias y operadores; tras el consenso de hoy hacen falta trámites exigidos por las reglas del comercio internacional antes de el etiquetado obligatorio sea ratificado por la UE y entre en vigor, lo que ocurrirá por lo menos en julio de 2009. |
 |
Además, para las mezclas de aceites originarias de más de un país de dentro o fuera de la UE, los países han respaldado que figuran en sus envases menciones como "mezcla de aceites de la UE"; "mezcla de aceites no comunitarios" o "mezcla de aceites comunitarios y no comunitarios" o expresiones equivalentes. |
 |
También podrán incluirse en la etiqueta ciertos términos que describan las características organolépticas sobre el sabor y el olor de ese alimento y de las aceitunas, que se han definido recientemente por el Consejo Oleícola Internacional. |
 |
Tras el acuerdo de hoy, la Comisión Europea (CE) notificará a la Organización Mundial del Comercio (OMC) el proyecto sobre el etiquetado de aceite, por si hay alegaciones; este proceso puede durar 60 días. |
 |
La Comisión espera que la propuesta sea aprobada definitivamente por la UE a final de 2008 y en ese caso, que las nuevas reglas para las etiquetas de aceite de oliva se apliquen desde el 1 de julio de 2009. |
 |
El proyecto de Bruselas para imponer un etiquetado obligatorio para el origen del aceite "virgen" o "virgen extra" ha provocado discrepancias entre los productores de varios países, especialmente los españoles y los italianos. |
 |