01 de Junio de 2011 - Sector: - Fuente: FAECA Granada |
 |
FAECA Granada defiende los intereses de nuestras producciones desde el inicio de la alerta sanitaria |  | Desde la federación estamos realizando un balance de las pérdidas en nuestras cooperativas y los agricultores afectados, a tÃtulo individual, con la finalidad de solicitar ayudas extraordinarias para el sector. |
|  |  |
|
|
 |
Tras la alarma provocada la pasada semana por el gobierno alemán, acerca de la falta de seguridad alimentaria en el consumo de pepinos procedentes de España, en FAECA Granada nos pusimos a trabajar con objeto de formar parte activa a favor de la defensa de los productos cultivados en la provincia granadina. |
 |
Desde un primer momento, FAECA Granada realizó un seguimiento puntual de las graves consecuencias de esta crisis para los intereses de las frutas y hortalizas andaluzas y granadinas, estando en contacto directo con nuestras cooperativas asociadas, las administraciones públicas y otros representantes del sector. |
 |
Desde que se iniciara la crisis, FAECA Granada ha asistido a las reuniones que se han mantenido con la Consejera de Agricultura, Clara E. Aguilera y otras organizaciones agrarias, con el fin de acordar planes de actuación en defensa de los intereses de los productos cultivados en la comunidad andaluza y en la provincia granadina, en particular. |
 |
Así mismo, FAECA Granada ha estado presente en los medios de comunicación provinciales y regionales -prensa, radio, televisión y medios digitales-, tratando de aportar datos esclarecedores acerca de la alarma que se ha levantado sobre el consumo del pepino español, defendiendo las garantías sanitarias que ofrecen nuestros productos hortofrutícolas y solicitando compensaciones económicas por los daños sufridos por este sector. |
 |
Desde FAECA Granada se van a solicitar distintas ayudas a la Unión Europea y a otros organismos nacionales que vengan a paliar, al menos en parte, la brutal embestida que han sufrido nuestras cooperativas y, por ende, nuestros agricultores, por parte del estado alemán. |
 |
Ayudas solicitadas: |
 |
- Gestión de crisis en el marco de la OCM, supone la retirada de parte de la producción del mercado con la consiguiente subida del precio. |
 |
- Campaña de promoción del consumo de frutas y hortalizas en el ámbito internacional con el objetivo de dar a conocer los rigurosos estándares de calidad a los que se ven sometidos nuestros productos agrarios. |
 |
- Ayudas directas a los agricultores para las que solicitamos la información detallada sobre las pérdidas acaecidas en las explotaciones |
 |
- Reducciones tributarias y a las cuotas de la Seguridad Social. |
 |
Cuantificación de las pérdidas en nuestras cooperativas y de sus agricultores |
 |
Tal y como ocurriera en 2005 con el daño que causaron las heladas en el olivar y otras producciones agrícolas, FAECA Granada vuelve a poner en marcha un dispositivo para realizar un balance de las pérdidas económicas acaecidas en las cooperativas hortofrutícolas granadinas y sus agricultores debido a la alerta sanitaria. Dicha información será analizada y trasladada a las autoridades competentes con el objetivo de obtener las ayudas directas para los agricultores con la mayor celeridad posible. |
 |
Para conocer el verdadero alcance de esta crisis, desde FAECA Granada solicitamos la colaboración de nuestras cooperativas para trasladen a los agricultores el formulario que les ha sido remitido y que pueden consultar en nuestra web www.faecagranada.com. En dicho documento, totalmente confidencial, los productores deberán detallar el volumen de producción que han dejado de comercializar debido al cierre de los mercados, la estimación económica de las pérdidas y los productos hortícolas afectados. Una vez cumplimentado dicho informe de pérdidas, rogamos lo trasladen a FAECA Granada. |
 |
Por su parte, agradecemos a las cooperativas su colaboración y solicitamos desde la federación que continúen aportando datos sobre las repercusiones de esta crisis y la reacción de los mercados internacionales ante la confirmación por parte de las autoridades alemanas de que “los pepinos españoles no son los causantes del brote infeccioso causado por la bacteria Escherichia Coli (E. Coli)”. |
 |