 |  | |  | | |  | |  |  | 10 de Junio de 2011 - Sector: - Fuente: FAECA Granada |  | FAECA Granada pide que las ayudas extraordinarias cubran el cien por cien de las pérdidas en todas las producciones hortofrutÃcolas afectadas por la crisis |  | La oferta de la Comisión Europea es absolutamente insuficiente para resarcir las pérdidas millonarias que sufre el sector hortofrutÃcola andaluz y granadino |
|  |  |
| |  | La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias, FAECA Granada, pide que las ayudas extraordinarias compensen el cien por cien de las pérdidas económicas acaecidas en el sector hortofrutícola andaluz y granadino, debido a la nefasta gestión de la crisis alimentaria originada en Alemania. La Junta directiva de FAECA Granada defiende que las ayudas deben resarcir económicamente los perjuicios económicos que han sufrido y continúan sufriendo todos los productos hortofrutícolas granadinos y andaluces afectados por el cierre de los mercados internacionales y la desconfianza de los consumidores. Estos son, principalmente, pepino, tomate, lechuga, calabacín, pimiento, espárrago, frutas de hueso y frutos tropicales. |  | En cuanto a las producciones beneficiarias, la Federación rechaza la propuesta del comisario Ciolos, ya que hay cultivos hortícolas y frutales como el espárrago, las frutas de hueso y los subtropicales, muy perjudicados por esta crisis, quedarían fuera de las compensaciones económicas. En cuanto a la cuantía de las ayudas, la oferta de la Comisión Europea sólo complementa parcialmente la indemnización prevista en el marco de la Gestión y Prevención de Crisis de la OCM de Frutas y Hortalizas con un presupuesto total de 210 millones de euros. “Consideramos que esta propuesta resulta absolutamente insuficiente para cubrir las pérdidas de los productores y las cooperativas del sector hortofrutícola” ha valorado la directora gerente de FAECA Granada, María del Carmen Álvarez. |  | Las ayudas excepcionales se gestionarán a través de las organizaciones de productores (OPFH) –conforme a lo establecido en las medidas de gestión de crisis de la actual organización común de los mercados agrícolas- compensando a los agricultores por la retirada de producción, cosecha en verde y no cosecha. FAECA Granada canalizará la tramitación de las ayudas que se soliciten a través de las OPFH y cooperativas agrarias, al igual que hizo con las ayudas destinadas paliar los efectos de las heladas acaecidas en el olivar en 2005. |  | Así mismo, desde la Federación se sigue reclamando la puesta en marcha inmediata de una campaña de promoción del sector hortofrutícola a nivel internacional con la finalidad de restablecer la imagen “severamente dañada” de nuestras frutas y hortalizas. Dicha campaña beneficiará la imagen del sector productor en su conjunto y de las cooperativas agrarias en los mercados, recuperando la confianza de los consumidores y devolviendo la normalidad a las relaciones comerciales con los clientes internacionales. Por parte de las cooperativas granadinas, algunas de ellas, ya han comenzado a realizar acciones de promoción en colaboración con empresas de distribución. |  | Para concluir, la Junta directiva de FAECA Granada solicita al Gobierno Español que rechace cualquier oferta que no cubra el 100% de los daños que sufre el sector y pide a la Comisión Europea que asuma con firmeza y eficacia las consecuencias de la crisis. Nuestro país es el principal exportador de frutas y hortalizas de la Unión Europea, un mercado donde nuestras cooperativas hortofrutícolas destinan el 80 por ciento de su producción. |  |
|  |  | | |  | |  |  |