Inicio Noticias Servicios Revista Agenda Cooperativas Interno Externo
Noticias
Todas las noticias
Generales
Aceite de oliva
Aceituna de mesa
Agricultura ecológica
Caña de azúcar
Frutas y hortalizas
Frutos secos
Ovino-caprino
Lácteo
Herbáceos
Suministros
Tabaco
Vinícola
08 de Febrero de 2023 - Sector: - Fuente: COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE GRANADA
COSAFRA MANTIENE AL ALZA SU CULTIVO DE ESPÁRRAGO CON UN CRECIMEINTO SOSTENIDO
Cooperativa San Francisco (COSAFRA) mantiene una evolución al alza en cuanto a producción y superficie cultivada en los últimos años.
La Cooperativa San Francisco (COSAFRA), de Huétor Tájar lleva unos años manteniendo un crecimiento sostenido en producción y superficie cultivada. Según apunta su presidente, Javier Trujillo, “se están plantando alrededor de un millón de plantas anuales y el ritmo de avance de la cooperativa se establece en un 20% en cada una de las últimas campañas”:
Esta proyección sitúa a COSAFRA en un escenario preferente para poder superar los dos millones de kilos de espárrago de cara a la próxima campaña, si las circunstancias climatológicas lo permiten. Un rasgo que caracteriza a COSAFRA de otras empresas es que esta cooperativa solo comercializa su producción, sin llevar a cabo importación de espárrago para su posterior comercialización. La cooperativa facturó en la última campaña más de 10 millones de euros, siendo el 60% de espárrago verde; el 40 restante se reparte entre sandía, patata, alcachofa, romanesco, así como aceite de oliva, todos productos que cultivan nuestros socios agricultores. Trujillo detalla que “el crecimiento se está registrando principalmente en espárrago, registrando el resto de los alimentos que produce la entidad una situación más estabilizada”. Los factores meteorológicos han incidido en el último año en el desarrollo de la campaña del espárrago, generando un volumen escaso de producto al inicio de la misma y un aumento considerable durante el resto del periodo de recolección. Respecto al precio medio “el año pasado mejoró”, apunta Javier Trujillo. El 90% de la producción de esta cooperativa de Huétor Tájar se destina a la exportación. “Cada vez más se consume espárrago en Europa”, comenta el presidente de COSAFRA, quien señala que “la demanda aumenta al ritmo del crecimiento que mantiene la cooperativa. En países en los que las ventas eran menores, como Países Bajos o Polonia, entre otros, estamos incrementando los envíos”. En Alemania o Suiza, grandes países de referencia para la exportación de espárrago, junto a los Países Nórdicos, cotiza al alza este producto referente en la huerta granadina.
COSAFRA está presente en la Feria Internacional Fruit Logística, de Berlín, que se desarrolla esta semana. A esta cita del sector de las frutas y las hortalizas la cooperativa lleva su mejor oferta de espárragos verdes, además de su producción de sandía, patata, alcachofa y romesco, frutos del campo de Huétor Tájar.
El presente documento tiene como finalidad el establecer y regular las normas de uso de este portal web, entendiendo por éste todas las páginas y sus contenidos, propiedad de COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE GRANADA, a las cuales se accede a través del dominio faecagranada.com. La utilización del portal web atribuye la condición de usuario del mismo e implica la aceptación de todas las condiciones incluidas en el presente aviso Legal. El usuario se compromete a leer atentamente el presente aviso Legal en cada una de las ocasiones en que se proponga utilizar nuestro portal web, ya que éste y sus condiciones de uso recogidas en el presente aviso Legal pueden sufrir modificaciones..
Consulte más información Aquí. X Cerrar