 |  | |  | | |  | |  |  | 27 de Julio de 2016 - Sector: - Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias de Granada |  | El sector de la almendra prevé un descenso de producción del 12% debido a la climatologÃa |  | Aunque la producción esperada sea inferior a la pasada,
superará en un 4% a la media de los cinco últimos años |
|  |  |
| |  | La Mesa Nacional de Frutos Secos, integrada por las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España y la Asociación Española de Organizaciones de Productores de Frutos Secos y Algarrobas (AEOFRUSE), ha realizado la revisión de la estimación de producción de almendra, dando como resultado una previsión de 45.986 toneladas de almendra grano. |  | Granada es la principal provincia productora de almendra de Andalucía, con una producción que asciende a 6.500 toneladas de las 13.000 toneladas regionales.
|  |  |  | En Granada, las cooperativas productoras ya prevén este descenso productivo motivado por la climatología y la falta de lluvias. El representante del sector de frutos secos de la federación, Francisco Almendros, defiende la rentabilidad de este cultivo con buenos precios al productor en los últimos años. “El mercado de la almendra se encuentra al alza debido al incremento de la demanda y del consumo nacional e internacional”, precisa Almendros.
|  | El sector está creciendo impulsado por la implantación de plantaciones en distintos puntos de la región andaluza. Se trata de un cultivo tradicional que ha recuperado su proyección gracias a un consumo mundial creciente ligado a su valor nutricional, entre otros factores. |  |
|  |  | | |  | |  |  |