 |  | |  | | |  | |  |  | 31 de Agosto de 2011 - Sector: - Fuente: FAECA Granada |  | Más de 300 productores de la Vega solicitan las ayudas para la reestructuración del sector del tabaco |  | Desde la Federación Granadina de Cooperativas Agrarias se ha trabajado intensamente para conseguir la puesta en marcha de estas ayudas que permitirán a los productores mejorar la rentabilidad de sus explotaciones agrarias |
|  |  |
| |  | Las ayudas destinadas a las explotaciones en proceso de reestructuración como consecuencia de la reforma de la organización común de mercados del sector del tabaco, publicadas por la Consejería de Agricultura el pasado 4 de agosto en el BOJA, han tenido una excelente acogida por parte de los cultivadores granadinos, cumpliéndose las previsiones de la FAECA Granada, entidad que aglutina a las cooperativas del sector y que ha sido la gran defensora de la puesta en marcha de esta medida de apoyo a los tabaqueros. Más de 300 cultivadores de la comarca de la Vega de Granada -prácticamente el cien por cien de los productores con derecho a solicitud en esta provincia-, han solicitado las ayudas contempladas en la medida 144 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013, destinadas a facilitar a los productores su adaptación al cambio de las condiciones de sus explotaciones mediante la reestructuración de sus actividades económicas. |  | La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias, FAECA Granada, ha mostrado su satisfacción por la excelente acogida de estas ayudas por parte de los agricultores que vieron reducidos sus pagos directos de manera drástica en más del 25% durante el 2010 respecto al 2009, debido a la aplicación de la reforma de la OCM. “Como entidad defensora de los intereses de nuestros productores estábamos convencidos que la medida iba a tener plena aceptación en el sector, ya que resulta un apoyo indispensable para el futuro de cientos de familias de más de 30 municipios de la vega” explica la directora gerente de FAECA Granada, María del Carmen Álvarez, quien subraya que “los productores quieren mantener sus explotaciones agrarias y para ello es fundamental la diversificación del tejido productivo”. |  | Estas ayudas apoyan la reorientación productiva de toda o parte de la superficie destinada al cultivo del tabaco, y a las explotaciones que decidan mantenerse en este sector que, para ser viables, aseguren una superficie mínima de 1 hectárea. En Granada, la gran mayoría de los productores han optado por la diversificación de parte de la superficie de sus explotaciones mediante la incorporación de nuevos cultivos como son espárrago, acelga, ajo, espinaca, maíz, además de otros con una menor implantación, como cebolla, patata y haba verde. |  | En los últimos años, FAECA Granada ha trabajado de forma incansable para la defensa del cultivo del tabaco en la Vega de Granada, destacando la importancia de este sector como generador de empleo y su gran capacidad para el mantenimiento de la población en los núcleos rurales. Desde la aplicación de la OCM del tabaco, la Federación ha defendido la búsqueda de soluciones viables y rentables para el futuro de este sector, abogando por el mantenimiento del tejido productivo en la vega. “Parte de esta labor ha tenido como fruto la publicación de estas ayudas que permiten adaptar las explotaciones a cultivos más rentables y paliar el daño que han sufrido los productores desde la aplicación reforma de la OCM”, apunta María del Carmen Álvarez. |  | La SAT Tabaco Granada Asociación de Santa Fe, entidad asociada a FAECA Granada, gestiona las ayudas a los cultivadores de la provincia de Granada, donde se concentra casi toda la superficie andaluza dedicada de este cultivo. Entre los requisitos, los agricultores deberán presentar un plan empresarial y, en caso de mantener la actividad en el sector del tabaco, deberán solicitar la ayuda al fomento de la calidad del tabaco durante la duración de dicho plan. El plan empresarial deberá contar con una duración mínima de tres anualidades consecutivas y su inicio deberá tener lugar después de la publicación de esta orden y antes del 31 de mayo de 2012. |  | La superficie provisional de cultivo de tabaco que se estima para este año en La Vega de Granada es de 550 hectáreas, un 29% superior a la de 2010 -425 hectáreas-, y un 12% inferior a la media de los años 2006-2009 (627 hectáreas). Por lo que respecta a producción, las últimas cifras se refieren a 2010 -1.698 toneladas- que suponen una disminución del 18% con respecto a la media de 2006 a 2009 (2.079 toneladas). |  | El plazo para solicitar estas ayudas finalizará el próximo 5 de septiembre. |  |
|  |  | | |  | |  |  |